ROSARINOS DESTACADOS
Entre los ciudadanos destacados de la ciudad de Rosario (Argentina) —enlistados en orden alfabético, para evitar susceptibilidades— se encuentran:
Actores
[
- Mario Alarcón (aprox. 1952), actor de cine, televisión y teatro. Interpretó al juez de El secreto de sus ojos (2009), ganadora del premio Óscar.
- Alicia Aller (1940-2008), actriz de teatro, cine y televisión.
- Clarita Alonso (1990), actriz, cantante y conductora.
- Alfredo Anémola, actor de teatro y televisión.
- Gustavo Bermúdez (21 de julio de 1964), actor y galán de telenovelas. Estudió la escuela primaria en el colegio Lasalle.
- Juan Pablo Buscarini (1962), director y productor de cine.
- Roxana Cornaglia (1972-), actriz y cantante.
- Pepe Costa, actor y director de teatro.
- Carlos Echevarría (1973), actor.
- María Fiorentino, actriz..
- Susana Freyre (Susana Guénola Zubiri Vidal, años treinta), actriz de cine, teatro y televisión, esposa de Hugo Moser.
- Mercedes Funes (1979), actriz.
- Juan Pablo Geretto, actor, transformista y humorista teatral.
- Rodrigo Grande, cineasta.
- Darío Grandinetti, actor.
- Silvina Luna (1980), modelo publicitaria.
- Marca Cañón (1996−), dúo humorístico formado por el rosarino Jorge Fossetti (1973) y el bahiano Germán Mazzetti (1973).
- Valeria Mazza (17 de febrero de 1972), modelo publicitaria.
- Luis Machín (1968-), actor.
- Nelly Meden (1928-2004), actriz de cine, teatro y televisión.
- Pepita Muñoz (1899-1984), actriz de cine y teatro.
- Alberto Olmedo (24 de agosto de 1934 – 5 de marzo de 1988), humorista televisivo y teatral.
- Pachu Peña (1962), actor y humorista, compañero de trabajo de Pablo Granados.
- Norma Pons (Norma Delia Orizzi, 18 de agosto de 1943 –), actriz de teatro y televisión y ex vedette (hermana de la actriz Mimí Pons).
- César Ratti (1889-1944), actor de radio, cine y teatro.
- Luis Rubio, humorista televisivo y teatral, y escritor (Éber Ludueña).
- Luis Saslavsky (1903-1995), director y guionista de cine.
- Josefina Scaglione (1987), actriz de musicales.
- Julia Solomonoff (1968), directora y guionista de cine.
- Enzo Viena, actor de teatro y televisión (nacido en el barrio de Arroyito).
[editar]Artistas visuales
- Eduardo Barnes, escultor.
- Antonio Berni (14 de mayo de 1905 – Buenos Aires, 13 de octubre de 1981), pintor y dibujante.
- Emilia Bertolé (El Trébol, 1898 – Rosario, 1949), pintora, escritora y poeta.
- Erminio Blotta (8 de noviembre de 1892 – 23 de enero de 1976), escultor.
- Max Cachimba (Juan Pablo González, 1969), caricaturista.
- César A. Caggiano (1890 aprox.) pintor y escultor, director de la Escuela Provincial de Artes “Manuel Belgrano” (en San Martín 474).
- Gustavo Cochet (1894-1979), pintor y grabador.
- Nicola Costantino (17 de noviembre de 1964), artista plástica.
- Pedro Cresta (1912-1970), escultor y ceramista.
- Claudia del Río (1957), artista plástica, docente de la UNR.
- Raúl Domínguez (1918-1999), artista plástico, «el Pintor de las Islas»
- Lucio Fontana (19 de febrero de 1899 – Comabbio (Milán), 7 de septiembre de 1968), escultor.
-
Roberto Fontanarrosa (26 de noviembre de 1944 - 19 de julio de 2007), escritor y dib
ujante (Inodoro Pereyra, Boogie el Aceitoso). - Leónidas Gambartes (1909–1963), pintor.
- Guillermo Gianinnazzi, escultor.
- Juan Pablo González: ver Max Cachimba.
- Juan Grela (Tucumán, 1914 – Rosario, 1992), pintor, esposo de la pintora Haydée Herrera y padre del compositor Dante Grela.
- Ángel Guido, arquitecto (Monumento a la Bandera).
- Haydée Aid Herrera, pintora, madre del compositor Dante Grela Herrera.
- Santiago Minturn Zerva (1895 aprox.), pintor y grabador.
- Maus (Luis Lleonart), cartoonista, dibujante de animación, artista plástico, arquitecto.
- Enrique Munné (Barcelona, 1880 – Rosario, 1949) pintor catalán que se radicó en Rosario.
- Manuel Musto (1893-1940), pintor.
- Napo (Antonio Mongiello Ricci, 1940 aprox.), artista plástico; vive en París desde 1975.
- Daniel Palau (1896-1978), escultor.
- Alberto Pedrotti (1899-1980), pintor autodidacta.
- Rodolfo Perassi (Belmondo, 1949), artista plástico.
- Anselmo Píccoli (1915-1992), pintor constructivista abstracto
- Norberto Puzzolo (1948), artista plástico y fotógrafo.
- Fernando Rossia (1971), artista plástico.
- Alejandro Jano Schmitt (1960), pintor y fotógrafo.
- Fernando Traverso (15 de septiembre de 1951), artista plástico (autor de las 350 bicicletas-grafiti que pintan las calles de Rosario).
- Julio Vanzo (1901-1984), pintor.
- Gregorio Zeballos (1950 aprox.), pintor.
[editar]Científicos
- José Fernando Bonaparte (1928), paleontólogo.
- Teodoro Fracassi, médico neurocirujano.
- Beppo Levi (1875-1961): matemático judío italiano que trabajó en Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR).
- Esteban Laureano Maradona: médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino que pasó 50 años en una remota localidad de Formosa ejerciendo desinteresadamente la medicina.
- Pierina Pasotti (1902-1996): geóloga, petrógrafa y fisiógrafa pionera.
- Pedro Elías Zadunaisky (1917-2009) astrónomo y matemático que calculó la órbita de Febe (la novena y más distante luna de Saturno), la de varios cometas (incluido el Halley) y la de varios satélites artificiales (incluido el Explorer I).
[editar]Deportistas
- Rinaldo Fioramonte Martino (6 de octubre de 1921 - 15 de noviembre de 2000), futbolista que jugó, entre otros equipos, en San Lorenzo
- Sergio Omar Almirón (1958) futbolista y entrenador de Newell's Old Boys.
- Roberto Argüello (1963), tenista internacional.
- Luciana Aymar, jugadora de hockey sobre césped.
- Ever Banega (29 de junio de 1988) es un futbolista argentino que juega de mediocampista central en Valencia CF.
- Ángel Baratucci (1921), jinete.
- Gerardo F. Barbero (Lanús, 21 de agosto de 1961 – Budapest, 4 de marzo de 2001) maestro internacional argentino de ajedrez.
- Lucas Bernardi (1977), futbolista.
- Marcelo Loco Bielsa (1955), exfutbolista, técnico de la Selección Argentina de Fútbol y de Newell's Old Boys.
- David Bisconti (1968), futbolista.
- Roberto Bonano, futbolista del FC Barcelona y del Deportivo Alavés.
- Luis Brunetto (1901-1968), atleta ganador de la primera medalla olímpica para un sudamericano, en los Juegos Olímpicos de París 1924.
- Alfredo Bunetta (1933-2004), boxeador de peso pluma, campeón en 1955 y 1959.
- Tomás Felipe Carlovich (1949), futbolista.
- Vicente de la Mata (1918-1980), futbolista.
- César Delgado (18 de agosto de 1981) futbolista.
- Alberto Demiddi (Buenos Aires, 11 de abril de 1944 – San Fernando [provincia de Buenos Aires], 25 de octubre de 2000), remero. Vivió desde su infancia en Rosario; desarrolló su carrera en el Club de Regatas Rosario. Ganó muchos premios internacionales. Abandonó el remo a los treinta años.
- Ángel Di María (1988−), futbolista.
- Leandro Fernández (30 de enero de 1983), futbolista. Trabajó en Newell's Old Boys, River y desde 2006 trabaja en el Dýnamo (de Moscú).
- Amalia Celia Figueredo de Pietra (18 de febrero de 1895 – 8 de octubre de 1985), primera aviadora argentina y sudamericana.
- Ezequiel González (10 de julio de 1980), futbolista (Rosario Central, Fiorentina).
- Harry Hayes (1897-1958) futbolista de Rosario Central y de la selección nacional.
- César Luis Menotti (5 de noviembre de 1938), técnico de la Selección Argentina de Fútbol.
- Lionel Messi (24 de junio de 1987), considerado uno de los mejores futbolistas del mundo.
- José Omar Pato Pastoriza (23 de mayo de 1942 – agosto de 2004) futbolista y entrenador.
- Sergio Pezzotta (1967-), árbitro de fútbol.
- Aldo Pedro Poy (14 de setiembre de 1945), futbolista de Rosario Central.
- Santiago Solari (1976−), exfutbolista.
- Ayelén Stepnik, jugadora internacional de hockey sobre césped del club Universitario de Rosario.
- Federico Vairo (27 de enero de 1930), marcador de punta del fútbol argentino en los años cincuenta.
- Juan Carlos Zabala (11 de octubre de 1911 – Buenos Aires, 24 de enero de 1983), maratonista, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932.
- Ángel Tulio Zof (8 de julio de 1928), futbolista y entrenador.
- Julio Libonatti (1901), futbolista de Newell's Old Boys; fue el primer futbolista de América que fue transferido a un club europeo.
[editar]Docentes
- Olga y Leticia Cossetini, hermanas docentes pioneras (Escuela Serena).
- Miguel Ángel Pereyra (Rosario, 10 de febrero de 1928 – 9 de junio de 2008), ingeniero, profesor y director del Instituto Politécnico Superior de Rosario.
[editar]Escritores
- Cachilo (1927-1991), poeta, linyera, escritor de grafitos en las paredes de Rosario.
- Julia Morilla de Campbell (1922–), escritora y poetisa, residente en Neuquén (Crines al viento, Adiós Canopus).
- Ricardo Falcón (1961–), historiador.
- Domingo Fontanarrosa (1893-1921) poeta. Una calle del barrio Alberdi lleva su nombre.
- Roberto Fontanarrosa (1944-2007), dibujante, humorista y escritor.
- José González Castillo (Rosario, 25 de enero de 1885 – Buenos Aires, 22 de octubre de 1937), autor teatral (Los dientes del perro) y letrista de tango (Organito de la tarde y Silbando).
- Elvio Gandolfo (1947), escritor, poeta, crítico literario y traductor radicado en Montevideo. Junto a su padre Francisco Gandolfo, fundó y dirigió la revista El lagrimal trifurca (La reina de las nieves, Caminando alrededor, Sin creer en nada y la novela Dos mujeres).
- Francisco Gandolfo, escritor, fundador y director de la revista literaria El Lagrimal Trifurca.
- Angélica Gorodischer, escritora.
- Beatriz Guido (13 de diciembre de 1924 - Madrid, 4 de marzo de 1988), escritora, hija del creador del Monumento a la Bandera, esposa del cineasta Torre Nilsson.
- Rafael Ielpi, escritor y poeta.
- Alberto Laiseca (1941), escritor.
- Aldo Oliva (27 de enero de 1927 – 22 de octubre de 2000), escritor, poeta y docente de la UNR.
- José Oliva Nogueira (26 de diciembre de 1873 - 16 de octubre de 1945), poeta, dramaturgo, filósofo, periodista y músico. Una calle del noroeste de la ciudad lleva su nombre.
- Roger Plá (8 de octubre de 1912 – Buenos Aires, 1982) escritor y crítico de arte.
- Eugenio Previgliano, poeta agrimensor.
- Jorge Riestra, escritor y ensayista rosarino.
- Carlos Luis Serrano, dramaturgo, premio Argentores por Varieté Blue.
- Beatriz Vignoli, escritora y poeta (Almagro, Viernes y la novela Reality).
- Héctor Nicolás Zinni (9 de octubre de 1934 – 31 de marzo de 2004), periodista, escritor e historiador.
- Nicolás Juan Zinni (1903–1976), escritor y poeta.
[editar]Músicos
- Adrián Abonizio, músico de la Trova Rosarina (El témpano, De regreso, Mirta).
- Gonzalo Aloras (1974), compositor, cantante, extecladista y exguitarrista de Fito Páez.
- Amaro Lucano, banda de rock en italiano.
- Aldo Antognazzi (1948), pianista clásico residente en Buenos Aires.
- Juan Carlos Baglietto (junio de 1956), cantante de música urbana. En 1981 se lanza como solista, en la Trova Rosarina. Hasta el día de hoy continúa como uno de los exponentes musicales más importantes de Rosario.
- Gato Barbieri (1932), saxofonista argentino de jazz, residente en EE. UU.
- Ernesto Bitetti: eximio guitarrista clásico. Cuenta con una extensa carrera como solista y es profesor en Bloomington (Indiana).
- Carolina Bossa (1974), cantautora y guitarrista de rock.
- Alberto Callaci, músico (Qué son esas palabras, Amor en otras palabras).
- Carlos Castro (Rufino, 2 de diciembre de 1943 – 19 de diciembre de 2010), músico, compositor folclórico, escritor y docente, rector del Instituto Provincial del Profesorado Carlos Guastavino de Rosario.
- José Cura (5 de diciembre de 1962), tenor lírico y director de orquesta residente en Italia.
- Miriam Cubelos, cantante.
- Dalila (1970), cantante de cumbia santafesina.
- Lalo de los Santos: cantautor y bajista de la Trova Rosarina, fallecido en 2001 a la temprana edad de 45 años.
- Humberto de Nito (1891-1957), compositor y pianista clásico; junto con su hermano tuvo un conservatorio. El anfiteatro municipal lleva su nombre.
- Chato Ferrer (Sergio José Ferrer, 1934-1996) cantante folclórico, de Los Trovadores.
- Ciro Fogliatta, tecladista del grupo de rock Los Gatos.
- Kay Galifi (Gaetano Galifi, ca. 1948), guitarrista de Los Gatos, nacido en Sicilia y criado en Rosario.
- Fabián Gallardo (1961), guitarrista y cantautor.
- Silvina Garré, cantante de la Trova Rosarina.
- Rubén Goldín (1955), cantautor y guitarrista de La Trova Rosarina.
- Pájaro Gómez, integrante del grupo Vilma Palma e Vampiros.
- Eduardo Gómez (ca. 1938) cantante folclórico, de Los Trovadores y Melipal.
- Pablo Granados (1965), actor, cantante y humorista, hijo del periodista Raúl Granados, compañero de trabajo de Pachu Peña.
- Dante Grela (13 de agosto de 1941), compositor de música contemporánea y catedrático en la UNR.
- Cristián Hernández Larguía, director de orquesta sinfónica y de coro.
- Héctor Invernizzi (ca. 1945), cantante folclórico de Los Trovadores y Melipal.
- Identi-Kit (1984-1993), banda de pop-rock, formada por Claudio Mottura, Mario Gómez, Jorge Risso, Sergio Rivas y Ricardo Vilaseca.
- Pablo Jubany (1980), cantante pop.
- Jolly Land (Yolanda Juana Magdalena Delisio Puccio, 1933-2008), cantante del Club del Clan.
- Enrique Quique Llopis, cantautor y controvertido político.
- Carlos López Puccio, director de orquesta y de coro (Ensamble Ciudad de Buenos Aires), violinista, miembro del quinteto Les Luthiers.
- Lida Martinoli (1914-1992), bailarina y personaje kitsch.
- Juan Bautista Massa (Buenos Aires, 1885 – Rosario, 7 de marzo de 1938), compositor clásico y de tangos. Vivió en Rosario desde niño. Músico y compositor de extracción clásica, que no obstante en los años veinte escribió tres tangos: El estrilo no paga patente, El matambre y Don Luis. La escuela municipal de música de Rosario lleva su nombre.
- Luis Mihovilcevic (1958), músico y pianista clásico, compositor de música contemporánea.
- Oscar Milani (Rosario, 24 de noviembre de 1946), clavecinista y profesor de clavecín, ex integrante de la Camerata Bariloche; desde 1981 enseña en Núremberg (Alemania).
- Oscar Moro (Rosario, 24 de enero de 1948 – Buenos Aires, 11 de julio de 2006), el mejor baterista argentino de los años setenta (gruposLos Gatos y Serú Girán).
- Chacho Müller, compositor y guitarrista folclórico.
- Alfredo Munné (1895 aprox.), pianista clásico.
- Litto Nebbia (21 de julio de 1948), músico, tecladista, líder del grupo Los Gatos, pionero del rock argentino (La balsa, Quien quiera oír que oiga).
-
Fito Páez (13 de marzo de 1963), cantautor y pianista
de rock. - Víctor Pellegrini (1958), guitarrista clásico.
- Juancho Perone, percusionista.
...